Doña Sancha
d’Aybar, Señora de Miranda es una mujer por descubrir. Nació en Aibar alrededor
del año 995, era de familia noble, murió el 27 de octubre de 1070, fue
enterrada en el Monasterio de San Juan de la Peña… 
Su íntima relación 
con Sancho Garcés III (c. 990/92-18 de octubre de 1035), apodado el
Mayor, fue determinante para la historia de los reinos de Navarra y Aragón.
Sancha de Aybar jamás fue escondida, ni menospreciada pero no era la reina y ha
pasado a la Historia como la madre natural de Ramiro I de Aragón, como la
abuela del rey Sancho Ramírez y de su hermana la condesa Sancha de Aragón.
En el año 2016, el Ayuntamiento de Aibar-Oibar armó una propuesta de diversas actividades, que bajo el título de “Doña Sancha de Aibar, madre del primer Rey de Aragón” para poner en valor, rescatar del olvido y actualizar para aibaresas/es, navarras/os y aragonesas/es, la figura de esta singular mujer.
El proyecto que busca poner en valor histórico,
turístico y cultural, la figura y la relevancia de Doña Sancha, está apoyado
por una ayuda del Fondo FEADER y Gobierno de Navarra a través del PDR 2014-2020
Montaña de Navarra gestionado por Cederna Garalur. Asimismo cuenta con el apoyo
del Gobierno de Aragón. 
Entre las acciones contenidas en este proyecto,
orientadas a poner en valor  histórico,
cultural y turístico, la figura de Dña Sancha destacan una serie de actuaciones
que sirven, además, para homenaje y recordatorio de su trascendencia: 
Diseñar
y colocar una estatua del personaje en un lugar destacado de Aibar-Oibar
Designar
una calle de la Villa a Dña Sancha de Aibar
Colocar
una placa conmemorativa en la Casa Natal de Doña Sancha 
Celebrar
un Seminario sobre “Sancha
de Aibar, madre del primer rey de Aragón”, en el marco de las Jornadas Medievales de
2017. 
El proyecto “Doña Sancha de Aybar, madre del
Primer Rey de Aragón” culminará con la presentación de un libro dedicado a la
noble navarra, que servirá, en parte, para 
recopilar los datos y hallazgos del 
“Estudio Antropológico y Genético de los Restos de los reyes privativos
de Aragón” especialmente referidos a la aibaresa.
Semana dedicada a profundizar en la figura de Doña Sancha de Aybar
Así,
llegados al final del mes de octubre, el Ayuntamiento de Aibar-Oibar lanza el Seminario de
Estudios Medievales de Aibar, un ciclo de conferencias que se
desarrollarán entre el 25 y el 27 de octubre en la Casa Consistorial de Aibar,
gratuitas y abiertas a todo el que desee asistir previa inscripción (de lunes a
viernes, de 9 a 14 hs., llamando al teléfono: 948877005   escribiendo al  correo electrónico: info@aibar-oibar.org) 
| 
PROGRAMACIÓN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES DE AIBAR | 
| 
Miércoles, 25
  de octubre, 19 hs | 
| 
“Agramonteses,
  de la Batalla de Aibar a la Conquista de Navarra”, a cargo Peio Monteano,
  historiador, sociólogo y archivista. | 
| 
Jueves 26 de
  octubre, 19 hs | 
| 
Julio Luzán, de
  la empresa Tecmolde, explicará el proceso de reproducción de la imagen de
  Doña Sancha de Aibar, a partir del cráneo encontrado en el convento de las
  Benitas de Jaca. | 
| 
Viernes 27 de
  octubre, 20’00 hs | 
| 
“Doña Sancha de
  Aibar y Ramiro I de Aragón: biografías de los fundadores de una dinastía que
  crean el Reino y la Corona de Aragón”, a cargo de Roberto Viruete Erdozain,
  historiador y profesor de historia. | 
Y, como broche de oro, para esta semana, el día 28 de
octubre, a las 11 hs. tendrá lugar el Acto Institucional de Inauguración de
la Efigie de Dña Sancha de Aibar en el centro neurálgico de la
Villa, delante del Ayuntamiento, en la hasta ahora, denominada Plaza
Consistorial. La estatua de Doña Sancha ha sido realizada a tamaño natural y su
rostro es una reproducción fiel, histórica y científica de la fisonomía de la
aibaresa, realizada a partir de los hallazgos realizados por el equipo
investigador dirigido por la Doctora y Catedrática de Medicina Forense de la
Universidad de Zaragoza,  María Begoña Martínez Jarreta[1].
XVI Mercado Medieval de Aibar-Oibar
La
inauguración de la Estatua de Dña Sancha de Aibar por autoridades de los
Gobiernos de los antiguos Reynos de Navarra y Aragón y de representantes
locales, estarán precedidos y seguidos de diversos y variados actos que, a lo
largo de toda la jornada, darán forma a los ya tradicionales Mercados
Medievales.
En
2017, los mercados medievales de Aibar-Oibar alcanzan su decimosexta edición
con el siguiente programa:
| 
XVI MEDIEVALES AIBAR-OIBAR | 
XVI ANTZINAKO AZOKAK AIBAR-OIBAR | 
| 
Se darán cita más de 40 artesanos curtidos en
  diferentes labores de antaño, como la elaboración de pan del día, pastas,
  miel, queso, alimentación, , esquiladores, sogadores, , alfareros, ,
  forjadores, ungüentos, trabajadores del vidrio, Encaje de Bolillos… 
- Habrá tiro con arco, grupos de animación, coral
  medieval, grupos de acordeones, txarangas , gigantes de Aibar-Oibar 
- Se pondrá en exposición en el tercer piso del
  Ayuntamiento de los cuadros premiados en el XVI concurso del Pintor Crispín 
- De la mano de los vecinos de Aibar-Oibar
  elaboración de migas de pastor y diferentes exhibiciones y talleres,
  preparación de sogas, elaboración de chistorra y chorizo con el mondongo | 
Antzinako
  lanetan trebatutako 40 artisau baino gehiagok parte hartuko dute. Lanen
  artean, eguneko ogia, pastak, eztia, gazta, elikadura, artile-mozketa, soka
  egileak, buztin langintza, burdin langintza, ukenduak, beira lanketa, ehoziri
  – lanak … 
-Arku-tiroketa,
  animazio-taldeak, Erdi Aroko abesbatza, akordeoi taldea, txarangak eta
  Oibarko erraldoiak egonen dira.  
-Udaletxeko
  hirugarren solairuan Crispin margolariaren XVI. lehiaketako saridunen
  margolanen erakusketa ipiniko da. 
 - Oibarko bizilagunek ogi-mamiak, erraiekin
  egindako txistorra eta txorizoa zein tailer eta erakustaldi desberdinak
  burutuko dituzte. | 
| 
10´00 Migas de pastor en la plaza | 
10´00 :
  Ogi-mamiak plazan | 
| 
10´45  Salida
  del desfile inaugural acompañando a los Reyes Medievales,  montados a caballo, desde la iglesia de
  Santa María por las calles de la villa, encabezando  el grupo de animación, la coral Aritza, la
  txaranga de Aibar-Oibar, la comparsa de Gigantes, el grupo de acordeones
  ,y  acompañados por todo el pueblo de
  Aibar-Oibar. | 
10’45:
  Irekiera – desfilearen irteera Santa Maria elizatik, Erdi Aroko erregeekin
  batera, herriko kaleetan zehar. Animazio-taldeak, Aritza abesbatzak, Oibarko
  txarangak, Oibarko erraldoi konpartsak, akordeoi taldeak eta herri osoak
  desfilea osatuko du. | 
| 
11´00 - Inauguración de la estatua de Doña SANCHA
  en la Plaza del Ayuntamiento, con la Corporación Municipal, representantes
  del Gobierno de Navarra y Gobierno de Aragón así como diferentes representantes
  de pueblos de la zona y autoridades civiles. | 
11’00 SANCHA
  andrearen estatuaren inaugurazioa udaletxe-plazan, Udal-korporazioarekin,
  Nafar Gobernuaren eta Aragoiko gobernuaren ordezkariekin nahiz inguruko
  herrietako ordezkari eta agintari zibilekin. | 
| 
12´00 Obra de teatro “Sancha de Aibar” a cargo del
  Grupo de Teatro de Aibar/Oibar por las calles del pueblo. Inicio en la plaza
  de Santa María   
Al finalizar el teatro desde la plaza del Jito
  salida de la Coral Aritza por las calles de la villa cantando canciones
  medievales. | 
12’00 “Sancha
  de Aibar” antzezlana herriko kaleetatik, Oibarko antzerki taldearen eskutik.
  Santa Maria plazan hasiko da. 
Oibarko
  antzerki taldearen azken emankizunaren ondoren Aritza abesbatzak erdi-aroko
  abestiak kantatuko ditu oibarko kaleetan zehar udaletxeko plazara iritsi
  arte. | 
| 
17´30- Segunda representación de la obra de teatro
  “Sancha de Aibar” por las calles del pueblo con salida en la plaza de Santa
  María  | 
17’30 “Sancha
  de Aibar” antzezlanaren bigarren emanaldia herriko kaleetatik. Santa Maria
  elizan hasiko da. | 
| 
18´30 Vista guiada por las calles el pueblo.  Al terminar se podrá visitar el Museo de
  los Oficios de Aibar /Oibar. Salida desde la Iglesia de Santa María | 
18’30 Herrian
  zeharreko bisita gidatua. Bukatzean, Oibarko Lanbideen Museoa bisitatu ahalko
  da. Bisita Santa Maria elizatik aterako da. | 
| 
19´30 - Kalegira de la Txaranga de Aibar-Oibar
  para finalizar en la plaza Consistorial | 
19’30 Oibarko
  txarangaren kalejira udaletxe-plazan bukatuz  | 
| 
20´00 – Exhibición final del grupo de animación en
  la plaza del Ayuntamiento | 
20’00
  Animazio-taldearen azken ikuskizuna Udaletxe-plazan | 
| 
20´30 Degustación del cuto de LOS ALECOS en la
  plaza | 
20’30  LOS ALECOS baserriaren txerri- dastatzea
  plazan | 
| 
De  11´00 a 13´00 y de 18´00 a 20´00 de la
  tarde,  la iglesia de San Pedro
  permanecerá abierta al público estando disponibles guías locales. | 
11’00 etatik
  13’00 tara eta 18’00 etatik 20’00 tara San Pedro eliza irekita egonen da nahi
  duenak bisitatu dezan, herriko gidariak handik egongo dira nahi duenari
  azalpenak emateko. | 
[1] Es catedrática de medicina forense y directora
del laboratorio de genética e identificación forense de la Universidad de
Zaragoza.
Entre
los diversos cargos de responsabilidad que ha venido desempeñando destaca por
haber sido: 
Directora de la Escuela Profesional de Medicina del
Trabajo de la Universidad de Zaragoza.  
Presidenta de la Comisión de Docencia. 
Coordinadora de la Unidad docente de Medicina del
Trabajo de Aragón desde 2004
Presidenta de la Comisión deontológica
del colegio de médicos de Zaragoza 
Experta forense ante tribunales nacionales e
internacionales desde 1986.
De su formación académica resaltar que es licenciada
en Medicina y Cirugía y doctora por la Universidad de Zaragoza
(Sobresaliente Cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado).
Es especialista en Medicina Forense y en Medicina del
Trabajo. 
Tiene cuatro títulos de máster, 260 publicaciones
científicas, ha realizado más de 260 comunicaciones y ponencias a
congresos. Es presidenta o vicepresidenta del Comité Organizador de distintos
Congresos internacionales. Ha dirigido 27 tesis, ha realizado 45 proyectos de
investigación.
También ha recibido numerosos premios y varias
distinciones internacionales.





