| 
   
Don Santiago Ramón y Cajal Junquera, nieto del Premio Nobel de
  Medicina nacido en Petilla de Aragón el día 1 de mayo de 1852, murió en
  Madrid a los 77 años. 
Desarrolló una amplia carrera como profesor e investigador en
  neuro-histología en la Universidad de Zaragoza y hospital Clínico. 
Queremos tener un recuerdo de condolencia desde Petilla, pues
  siempre tuvo tiempo para desplazarse desde Zaragoza cuando en el pueblo natal
  de su abuelo se honraba su figura. 
El día 1 de mayo del 2002, presidió los actos del 150
  aniversario del nacimiento de su abuelo. Glosó su figura y nos recordó la
  visita que realizó a Petilla en el verano de 1892 así como la estancia de su
  padre en mayo de 1952 para presidir los actos del centenario. 
Otra de sus visitas fue en 2005 para clausurar, tras tres días
  de intensos trabajos de 40 neurocientíficos, los resultados a los que
  llegaron sobre la nomenclatura de nuestras estructuras cerebral y que
  posteriormente se publico en la revista Nature con el nombre de
  Petilla..Entre los científicos se encontraba el Dr Rafael Yuste,
  neuro-biólogo afincado en Nueva York y presentado como el Cajal de hoy. 
Pero creo que cuando más a gusto se trasladaba a Petilla, era
  para presidir la entrega de premios a los niños que mejores trabajos
  realizaban sobre la vida y obra de su abuelo. Se le veía feliz entre ellos y
  estoy seguro que los galardonados conservan la foto junto a Don Santiago
  Ramón y Cajal Junquera. 
Desde Petilla queremos trasladar a su familia nuestro más
  sentido pésame y estamos seguros que sus hijos continuaran honrando a Don
  Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel, desde su cuna. 
Pedro Uhalte Sevilla  
Petilla de Aragón 
 | 
 
Esta página tiene la pretensión de mostrar las actuaciones realizadas desde la Agencia de Empleo y Desarrollo de la Comarca de Sangüesa, difundir las noticias de Cederna Garalur y dar a conocer las propuestas, actividades, proyectos, iniciativas, ilusiones de este territorio y sus gentes. Es una herramienta de trabajo para la transformación social, económica y ambiental de nuestra Comarca


