
En este marco, se les ha pedido a las comunidades autónomas
que expliquen sus PDR. En cada número, lo hará una y en éste le tocó a Andalucía.
Los dos reportajes también reflejan las directrices de
estos programas: por un lado, recogemos el enfoque de las comunidades autónomas
a la instalación de agricultores jóvenes; y, por otro, presentamos la primera
zona de un camino natural –perteneciente a la Vía de la Plata- que va a recibir
financiación del Feader: el llamado Tramo Teresiano.
Pero hay otras dos novedades: Perfiles ofrecerá artículos
escritos por alguno de los grupos del Comité Ejecutivo de la Red Rural Nacional
y se estrena con un reportaje del presidente de la Asociación de Apicultores,
que está encuadrado en el grupo de entidades empresariales. Además, inauguramos
nueva sección, denominada Acción Local, en la que van a ir apareciendo los
grupos que están llevando a cabo proyectos exitosos sobre el territorio.
Empezamos con la Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la
Comarca de Villuercas-Ibores-Jara (Aprodervi), promotores de la creación del
Geoparque.
También están disponibles los apartados habituales. El
catedrático de Ecología y experto en restauración de paisajes agrícolas, José
María Rey Benayas, es el protagonista de la entrevista y, en La visión de…,
escribe Francisco Heras, sociólogo y especialista en participación local del
Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM). Además, contamos los últimos Premios
de Excelencia a la Innovación de las Mujeres Rurales y, en la sección de Desarrollo
Sostenible en Imágenes, mostramos el Museo de Cereales de Arévalo, que está
gestionado por el FEGA