El sábado 27 de octubre vuelven los festejos
medievales a la Baja Montaña. Esta es ya la XVII edición de un evento –una tradición- que llena
de color y alegría, de historia y cultura, de actividad el bello casco
histórico de la Villa de Aibar-Oibar.

·
10:00
hs- Preparación/degustación de migas de pastor en el Parque Larraitz.
·
11:00
hs- Apertura de los XVII mercados medievales de Aibar-Oibar.
Salida
del desfile inaugural. Acompañando a los Reyes Medievales a caballo, desde la
iglesia de Santa María y recorriendo las calles del casco medieval hasta la
iglesia Parroquial de San Pedro, lo encabezarán los grupos de animación que
este año nos visitan (BARZONIA y NOMADUK)
con música, danzas, pasacalles y espectáculo, junto con la Coral Aritza
y La Txaranga de Aibar-Oibar, así como decenas de vecinos y vecinas ataviadas
con ropajes de la época.
·
11:45
hs- Visita guiada por las calles del casco antiguo. Saliendo de la Iglesia de
Santa María y finalizando en la Iglesia de San Pedro.
·
12:00
hs- Exhibición de aves.
·
12:00
hs a 14:00 hs- estará abierta al público la Iglesia de San Pedro
·
12:30
hs- Salida desde el Portegao (entrada en
la iglesia de San Pedro) de la Coral Aritza por las calles de la villa.
·
13:00
hs- Taller de elaboración de vidrio.
·
13:30
hs- Espectáculo “La llegada de los Bárbaros”.
·
17:30
hs- Desde la Plaza Consistorial, espectáculo “A qué juegan los Vikingos” con el
grupo de animación.
·
18:00 a 20:00 hs- estará abierta al público la
Iglesia de San Pedro
·
18:30
hs- Espectáculo DE CETRERÍA.
·
19:00
hs- Visita guiada por las calles del
casco antiguo. Saliendo de la Iglesia de Santa María y finalizando en la
Iglesia de San Pedro.
·
19:30
hs- Taller de vidriera.
·
20:00
hs- Espectáculo final “Iluminando el Bosque” del grupo de ambientación.
·
20:30
hs- Degustación de cuto, patrocinado por la granja Los Alecos S.L., con música
a cargo de la Txaranga de Aibar.
Y, durante todo el día, la oportunidad de recorrer el pueblo para disfrutar de productos artesanos de toda índole:
alimenticios, cosméticos y decorativos; de acercarse a exhibiciones de encaje
de bolillos; de descubrir cómo era la elaboración de cuerdas al estilo
tradicional; de ver artesanos realizando talla de madera o modelando una
escultura desde el inicio de la jornada hasta el final; de descubrir el trabajo
de la forja con fuelle antiguo y poder fabricarse un llavero propio; de conocer
el soplado de vidrio; de recorrer puestos donde se realizarán, en directo,
diferentes técnicas artesanales como esmalte, cuero, bisutería etc… de aprender
a trabajar con el torno manual o realizar un mosaico de cristal y cemento;
disfrazarse de diferentes personajes,
animales o seres mitológicos…de participar en talleres para conocer y aprender
juegos de antaño algunos propios del Medievo (peonza, diábolo, aros, etc…).