Una visita en la que participaron más de 25 especialistas del entorno de Eslava
Este
proyecto, que está apoyado económicamente por la Fundación CAN y el PDR
2014-2020-Montaña de Navarra -gestionado por Cederna Garalur, y financiado por
el Fondo FEADER y Gobierno de Navarra-
tiene como objetivo principal poner en marcha un conjunto de
acciones, que sirvan, a la vez para dinamizar cultural, turística y
pedagógicamente este tesoro arqueológico y divulgar el valor científico de la
ciudad romana de Eslava subrayando sus posibilidades como motor para el
desarrollo de la zona.
En
concreto, dentro de la acción para la dinamización turística, se van a realizar
una serie de visitas muy singulares que ya arrancaron en el mes de septiembre:
el Hermanamiento entre las vecinas localidades con importantes yacimientos
romanos: la villa de Liédena y el conjunto de Los Bañales en las Cinco Villas
aragonesas; visitas abiertas al público en general en el marco de las Jornadas
Europeas del Patrimonio 2017 -organizadas por la Dirección General de Cultura
de Gobierno de Navarra-; y que han
continuado en octubre con la recepción y guía de la Comisión de Cultura del
Parlamento de Navarra para hablar de presente y el futuro de la Ciudad Romana.


Desde
aquí, el grupo fue dirigido por D. Javier Andreu, profesor de la Universidad de
Navarra experto en ciudades romanas y responsable del equipo que dinamiza el
Programa de celebración del descubrimiento de la Ciudad Romana de Santa Criz.
Andreu, de forma amena, sencilla y rigurosa, explicó el valor que tiene el
yacimiento desde un punto de vista histórico, artístico y cultural, pero
mostrando a los asistentes también la potencialidad turística que encierra el
recurso.

El equipo de trabajo de Santa Criz valoró muy
positivamente esta iniciativa, como una oportunidad para dar a conocer el
yacimiento y su potencialidad a aquellos profesionales que, en su día a día,
pueden difundir los valores de la Ciudad Romana y animar a otras personas
(clientes, usuarios, visitantes, turistas…) para que se acerquen a disfrutar de
las ruinas romanas de Eslava.
Sigue la actualidad de Santa Criz de Eslava en