Buscar en este blog

miércoles, 24 de septiembre de 2014

28 de septiembre: Cita con los vinos de la Baja Montaña

Fiesta de la Vendimia en Lerga

Evento organizado por el Ayuntamiento de Lerga y el Consorcio Tierras de Javier-Xabierren Lurrak para llenar de color y sabor el último domingo del mes de septiembre. 
En la imagen se muestra el brindis inaugural de la Presidenta del Consorcio Turístico, Beatriz Olleta; el Alcalde de Lerga, Ignacio Iriarte y el Presidente de la Asociación Baja Montaña, José María Guindano en una de las primeras ediciones de este evento.


Cita para PYMES eco-innovadoras


INFORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
 Ha llegado a la agencia de Desarrollo de la Comarca de Sangüesa información sobre el próximo encuentro en la Rioja para empresas eco-innovadoras, relacionadas con el Medio Ambiente y la RSE


¿Qué es el Proyecto ENECO2?


El desarrollo del proyecto ENECO (2009-2011) incluyó la realización de unos foros de eco-innovación que permitieron detectar la necesidad de fomentar una dinámica transfronteriza de eco‐economía y desarrollar herramientas concretas que permitan a las PYMEs identificarse, conocerse y actuar en esta dirección.
Así, la gestación de intercambios y la creación de herramientas se configuran como ejes centrales de este nuevo proyecto que tiene como fin el establecimiento de relaciones directas para desarrollar proyectos conjuntos y sinergias destinadas a la mejora de la economía y el medio ambiente.

El proyecto ENECO2: herramientas para el desarrollo de la eco‐economía y la cooperación transfronteriza entre PYMES, incluido en el Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013, va a permitir construir un catálogo o caja de herramientas para la eco‐innovación (cómo hacer, cómo mejorar) y crear unespacio de identificación, localización y conocimiento mutuo en materia de eco-innovación, medio ambiente y RSE.
La red transfronteriza de ecoinnovación engloba a empresas ecoinnovadoras de las regiones de Aragón, La Rioja, Navarra, Aquitania y Midi-Pyrénées, al objeto de generar intercambios de buenas prácticas y encuentros interempresariales.


¿Quieres asistir al Encuentro Transfronterizo de Ecoinnovación que organiza ENECO2?


ENECO2 organiza, el 19 de noviembre en Logroño (La Rioja), el evento final del proyecto en el que se darán cita numerosas pymes eco-innovadoras de Francia y España con el objetivo de compartir su experiencia y establecer contactos e intercambios entre los asistentes.
Además, se realizará una Ponencia magistral sobre oportunidades que ofrece la Ecoeconomía/Ecoinnovación para las PYMEs, se organizará un taller temático sobre Economía Circular y se celebrará la entrega de premios a las empresas más ecoinnovadoras de cada región del proyecto (Aragón, La Rioja, Navarra, Aquitania y Midi-Pyrénées).


Más información

martes, 23 de septiembre de 2014

Programa de Emprendimiento Femenino

FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
Si eres mujer, si tienes una empresa y quieres hacerla más rentable, si tienes una idea para crear tu empresa, si buscas alternativas para hacerla más competitiva, esta propuesta formativa de la Cámara Navarra de Comercio que ha llegado a la Agencia de Desarrollo de la Comarca de Sangüesa te puede interesar.


Programa de Emprendimiento Femenino en sectores económicos emergentes y nuevas oportunidades de mercado

Fecha de inicio: 06 octubre 2014
Fecha fin: 28 noviembre 2014
Horario: Formación conjunta: L y J de 17:00 a 19:00. Consultoría individual: se adaptará a cada participante
Lugar de impartición: Pamplona
Coste: Gratuito

Dirigido a

Dirigido principalmente a emprendedoras/empresarias que quieran crear/consolidar su negocio, mejorar la rentabilidad de su empresa o evaluar otras alternativas de expansión.

Objetivos

El objetivo fundamental del curso, es proporcionar una visión global de las distintas áreas funcionales de la empresa para poder determinar oportunidades de mercado y desarrollar el Plan de Mejora, siempre con la ayuda de las herramientas de gestión para favorecer su puesta en marcha.
Con este objetivo, se desarrolla un programa de asesoramiento práctico e individualizado al colectivo de empresarias, que les permita conocer su verdadera situación y poder actuar en consecuencia sobre la base de los elementos objetivos del Plan Estratégico que dispondrá cada una, a la finalización del mismo.

a. Sesiones de formación conjunta:

En estas sesiones conjuntas se impartirán los contenidos generales del programa, con el fin de proporcionar los conocimientos, herramientas y habilidades esenciales en cada una de las áreas de conocimiento y promover las sinergias e intercambios de experiencias entre los participantes en el mismo. 

b. Acciones de acompañamiento y seguimiento individualizado

Con la consigna de la mayor flexibilidad y adaptación a cada una de las alumnas participantes, se desarrollan actuaciones de seguimiento individualizado en los que se orienta a cada una en función de su perfil profesional y de la actividad de cada empresa, en el proceso de aplicación e implementación de los contenidos generales abordados a las sesiones conjuntas de formación.

Ponentes

La Fundación Incyde tiene como meta el fomento del espíritu empresarial, la formación y mejora de la cualificación de las/os empresarias/os y la creación y consolidación de empresas. En los últimos 10 años ha apoyado la creación de más de 6.000 nuevas empresas. Además de incorporar la perspectiva de género en sus programas, más del 50% de las personas beneficiarias son mujeres.

Programa

El programa tiene una duración total de 8 semanas consecutivas con la siguiente distribución de contenidos:
- INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. AREA DIRECCION DE PROYECTOS
- AREA DE MARKETING, MERCHANDISING, TÉCNICAS DE VENTA Y VENTA ONLINE.
- AREA DE CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.
- ÁREA APLICACIONES INFORMÁTICAS, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, INTERNET Y REDES SOCIALES.
- AREA DIRECCION DE PROYECTOS
- AREA DE HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO
- AREA DE JURÍDICO – FISCAL EN LA EMPRESA
- AREA DE FINANZAS
- AREA DIRECCIÓN 
- AREA DE CALIDAD, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE

Más Información

http://www.camaranwww.camaranavarra.comavarra.com/Camara/registration/283/programa-de-emprendimiento-femenino-en-sectores-economicos-emergentes-y-nuevas-oportunidades-de-mercado/5395

Paula Villamor948 077 070 - ext. 152pvillamor@camaranavarra.com

Formación para mujeres emprendedoras


FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
Si eres mujer y tienes una empresa o intención de crear una esta acción formativa puede resultarte de interés



Taller Mujeres Emprendedoras en sectores económicos emergentes y nuevas oportunidades de mercado

Fecha de inicio: 23 septiembre 2014
Fecha fin: 23 septiembre 2014
Horario: 09:00 a 14:00
Lugar de impartición: Pamplona
Coste: Gratuito
Dirigido a
Mujeres emprendedoras y empresarias

Objetivos
- Fomentar el emprendimiento entre las mujeres y formarlas en los sectores económicos emergentes de Navarra.
- Informar del Programa de Creación y Consolidación de Empresas, por medio del cual, emprendedoras y empresarias podrán desarrollar un proyecto/plan de empresa

Ponentes
Fundación INCYDE

Programa

09:00 h. 11:30 h.


- Presentación
- Qué es la empresa
- Espíritu emprendedor:
1. capacidades de la emprendedora
2. Emprender en femenino
- sectores emergentes:
1. presentación
2. características
3. sectores emergentes de alto valor, nuevas oportunidades de mercado en Navarra


11:30 h-12:00 h. DESCANSO


- Qué es un plan de negocio
1. aprender de los errores
2. estructura plan de negocio
- Innovación y generación de ideas
- Conclusiones y cierre




II Feria de la Biomasa Forestal de Navarra




del 25 al 27 de septiembre 


Auditorio y centro de congresos Baluarte, Pamplona




ORGANIZA: Gobierno de Navarra

PATROCINA: COFELY-GDFSUEZ y CENTRAL FORESTAL - SMURFIT-KAPPA
 






Descárgate el folleto en:



viernes, 19 de septiembre de 2014

Convocatoria de ayudas para proyectos de emprendimiento social

OPORTUNIDADES PARA EL EMPRENDIMIENTO

La Obra Social "La caixa" convoca ayudas a proyectos de emprendimiento social. 

Las líneas estratégicas de estos proyectos deben estar en consonancia con los objetivos del programa:


  • Incrementar el impacto social de las empresas sociales de nueva creación.
  • Aumentar las probabilidades de éxito de las nuevas iniciativas emprendedoras.
  • Acelerar la consolidación de empresas sociales de nueva creación.
  • Dar a conocer a la sociedad a los nuevos emprendedores sociales y sensibilizar a la ciudadanía  sobre la importancia de esta nueva tipología de empresas.
  • Favorecer la transformación de las entidades sociales en empresas sociales.

Pueden presentar sus proyectos:
  • Emprendedores y emprendedoras sociales: personas físicas que desean iniciar un proyecto de emprendimiento  social con la constitución de una nueva organización.
  •  Empresa social joven: organización constituida con menos de tres años de antigüedad respecto a la fecha  de cierre del plazo de la convocatoria.
  • Entidad social que inicia su primera línea de negocio (venta de un producto/servicio). Esta primera línea de negocio debe tener menos de un año de funcionamiento respecto a la fecha de cierre del plazo de la convocatoria.

  

Plazo de presentación: El plazo de presentación de los proyectos se inicia el día 16 de septiembre y finaliza el 21 de octubre de 2014



Convocatoria de ayudas para proyectos tecnológicos

INFORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO





A la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Cederna Garalur en la Comarca de Sangüesa ha llegado información sobre esta jornada informativa sobre el proyecto FINODEX que pretende apoyar el desarrollo de productos y servicios TIC basados en FIWARE y en Datos abiertos.

Dirigido a PYMES y agrupaciones de hasta 4 emprendedores

FINODEX = Future INternet Open Data EXpansion




Invitación para Infoday en Pamplona



Infoday de FINODEX


El próximo 2 de octubre en la sede central de ZABALA Innovation Consulting. En colaboración con ATANA y con Fundación Moderna os animanos a participar.

Este evento servirá de presentación para la primera convocatoria que abrirá de manera oficial el 7 de octubre de 2014.
  • ¿Cuándo? 2 de octubre de 9AM hasta las 14PM.
  • ¿Dónde? En el salón de actos de la sede central de ZABALA Innovation Consulting en Mutilva (Navarra).
  • ¿Quién? Dado el aforo limitado no podemos garantizar sitio a todo el mundo. Por ese motivo la invitación está cerrada a los destinatarios de esta comunicación hasta el próximo 21 de septiembre. A partir del 22 las plazas sobrantes se abrirán al público en general.
  • ¿Cómo me registro? Visita la web del evento finodex-pamplona.eventbrite.com e introduce el password infodaypamplona
La agenda del evento está disponible en la web del evento y se actualizará a medida que se confirmen ponentes. En cualquier caso, tras la apertura institucional del acto se presentará la PPP de Internet del Futuro, la plataforma FIWARE, ejemplos de portales de datos abiertos, casos de éxito con FIWARE y todos los detalles y peculiaridades de la convocatoria FINODEX.

PRE-PROPOSAL CHECK
Como servicio para aquellos que quieran cotejar sus ideas con el equipo de proyecto se habilitará la posibilidad de concertar breves entrevistas de 5 minutos de duración con el equipo FINODEX. Para esto se antenderán hasta 10 solicitudes via email (pre-proposal@finodex-project.eu) que incluyan una descripción de la idea de proyecto de como mucho 1 página de extensión (en inglés). Se seguirá extricto orden de envío sin excepción. La reunión podrá solicitarse como tarde hasta el 29 de septiembre. Pre-propuestas fuera de plazo se responderán vía email.