Buscar en este blog

jueves, 14 de septiembre de 2017

15 al 27 de septiembre: llamadas de atención para trabajar oir un planeta más sostenible


Concierto "In campo aperto". Sábado 16 de septiembre a las 19,45h. Monasterio de Leyre

El próximo sábado, 16 de septiembre a las 19,45h, se celebrará en la Iglesia Abacial del Monasterio de Leyre un concierto muy especial del Ciclo de Música para Órgano en Navarra:

Concierto con explicaciones, “In campo aperto”.
Organista: Ignacio Rivas.
Ponente: Astrofísico del Planetario de Pamplona



Consiste en la interacción de dos órganos (el de la iglesia de St. Peter de Colonia, grabado de antemano, y el de la iglesia del Monasterio de Leyre, en directo) sobre un montaje de imágenes planetarias que envuelven al espectador. Posteriormente, tendrá lugar una observación del cielo guiada por un Astrofísico del Planetario de Pamplona.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

"948 merkatua, mercado de las artes" de Navarra, 15 y 16 de noviembre

Es un mercado estratégico profesional de las artes.

Es una feria de invierno. Es una feria de ferias. Es una feria de carácter holístico y con vocación internacional.

Es una feria de ferias centrada en las disciplinas de cine y audiovisual, artes escénica (teatro, danza, circo…), músicas, edición de libro, disco y otros soportes, artes plásticas y visuales y otras industrias creativas y culturales (prototipos artísticos, moda, diseño, arquitectura y nuevas profesiones).

Su primera edición va a tener lugar en Pamplona (Navarra) los días 15 y 16 de noviembre de 2017.

En esta primera edición 2017 (Edición 0), 948 merkatua, mercado de las artes de Navarra, tiene como objeto la muestra de los productos del ámbito profesional de la cultura navarra a distribuidores y a otro tipo de agentes de comunidades y provincias limítrofes a la Comunidad Foral (Aragón, País Vasco, la Rioja y Aquitania) así como de agentes especializados de otros territorios y ámbitos (Festivales, centros, entidades artísticas y de creación...).

Más información en


http://www.948merkatua.com/es/inicio



26/09/2017- 18 hs- Sangüesa/Zangoza- Presentación y debate sobre KLINA: Hoja de Ruta para el Cambio Climático en Navarra

Martes  26  de septiembre, 18 a 20 hs, Casa de Cultura

Presentación y debate en Sangüesa sobre KLINA: Hoja de Ruta para el Cambio Climático en Navarra.

Inscripción en

¿Qué ES KLINA?

 El cambio climático (CC) es la evidencia palpable de la insostenibilidad de nuestra forma de vida: insostenibilidad ambiental, económica y social. Nos brinda la oportunidad de repensar nuestro modelo para transitar a un modelo más justo socialmente y sostenible, respetuoso con los límites que el planeta impone.

La adopción del Modelo definitivo deberá responder a un proceso de participación en el que se presenten los impactos económicos, ambientales y sociales de cada una de las alternativas o de la combinación de varias de ellas, tanto en nuestro marco propio de Navarra como en el de nuestro Entorno.

En sintonía con los objetivos que comprometen a Navarra, se ha diseñado la HOJA DE RUTA DEL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA en la que se establece como objetivos, la reducción de las emisiones totales de GEI en un 35% para 2020 y un 45% para 2030, con respecto a las emisiones de 2005.

La hoja de ruta habilita instrumentos flexibles, que permitirán su reorientación con agilidad cuando la terca realidad nos señale caminos errados.

El Gobierno de Navarra, consciente de la necesidad de la acción urgente y planificada, ha analizado la evolución de las emisiones y ha establecido tres áreas de actuación:
• Mitigación (reducción de la emisión de GEI, incide en las causas del cambio climático)• Adaptación (adaptar la sociedad, los sistemas a los efectos del cambio climático)• Transversales (acciones que dan apoyo y coherencia al conjunto de medidas)
El documento completo, sus anexos técnicos y un resumen ejecutivo del mismo están accesibles en: https://gobiernoabierto.navarra.es/es/participacion/1755/borradorhojaruta


APORTACIONES

Desde Junio hasta octubre de 2017, se pueden realizar aportaciones a la Hoja de Ruta en la plataforma de Gobierno Abierto: https://gobiernoabierto.navarra.es/es/participacion/procesos/hojarutadelcambioclimatico

PARTICIPACIÓN

Inscripción a Seminarios y Debates



MÁS INFORMACIÓN:

Rafa Alday Agirretxe
Hoja de Ruta de Cambio Climático de Navarra /
Klima Aldaketaren bide-orria Nafarroa
LURSAREA - Agencia Navarra de la Sostenibilidad
(848420652 · * raldayag@nasuvinsa.es


martes, 12 de septiembre de 2017

Éxito de la V Fiesta Romana de Liédena en el Centenario del Descubrimiento del Yacimiento de Santa Criz de Eslava

Un centenar largo de personas procedentes de Eslava, Liédena y Layana acudieron el pasado 9 de septiembre a la llamada del Ayuntamiento de Liédena para celebrar la V Fiesta Romana de Liédena de una manera diferente: conmemorando el Centenario del Descubrimiento del Yacimiento de Santa Criz de Eslava.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la aportación que el Ayuntamiento de Liédena recibió de la Fundación Geoalcali y a la inclusión de la visita al yacimiento de Santa Criz entre las actividades  del Ayuntamiento de Eslava para conmemorar el Centenario;  auxiliadas en parte por una ayuda del PDR 2014-2020 Montaña de Navarra (programa cofinanciado por el FEADER y Gobierno de Navarra).


A la llamada del Ayuntamiento de Liédena respondieron personas de todas las edades; y desde los 11 niños y niñas de Eslava hasta el mayor del grupo -un animoso liédenes de 83 años- todos compartieron un apretado programa de encuentros, una media de 165 kilómetros y una jornada de casi 12 horas en la que no faltó detalle.

El primer acto fue tempranero, a las 9 hs. todos los viajeros y viajeras coincidieron en Layana para saludarse, conocerse o reconocerse, compartir un café y un delicioso surtido de pastas…

Repuestas las energías, la comitiva integrada por 3 autobuses puso rumbo al yacimiento de los Bañales.

Recibidos por José Francisco García, Director de la Fundación Uncastillo, los y las “Hermanadas” disfrutaron, a pesar del viento y las gotas de lluvia que en algunos momentos se intensificaban, de hora y media de interesantes y didáctica charla con un cicerone de lujo, el profesor de la Universidad de Navarra, el Dr. Javier Andreu, Director del yacimiento de los Bañales.

52 kilómetros más tarde, el grupo llegó a Eslava, donde el Doctor Andreu prosiguió con sus explicaciones en la Ciudad de Santa Criz, marcando diferencias y semejanzas entre ambas ciudades, dando vida a las piedras y a la imaginación de todos los presentes, descubriendo los secretos de la ciudad en ruinas.

Así, aprendiendo mucho, los tres autobuses repletos de ya hambrientos, pero, muy entretenidos pasajeros pusieron rumbo al Hostal Latorre de Liedena para compartir también una sabrosa mesa.

Al finalizar la comida, la última parada, el último encuentro: la Villa Romana de Liédena. Charo Mateo, arqueóloga, responsable de la empresa Olcairum y gran conocedora de esta comarca romana, explicó, de forma distendida pero rigurosa, las características de una villa rural, las singularidades y el gran valor de la de Liédena, estableciendo de manera muy ilustrativa las necesarias conexiones que hace más de 2000 años tuvieron que darse entre villas, como la de Liédena, y ciudades, como las de Bañales y Eslava.

Tras el paseo guiado entre ruinas y explicaciones llegó el fin de fiesta: un brindis con cava y un pequeño, pero tremendamente, concierto de despedida a cargo de Lorena y Bruno… a las 19’45 hs, con gran pena, todo el mundo ocupaba ya su asiento en los autobuses… el momento de regresar a casa… y como si fuera una, todos los saludos repetían lo mismo… “tenemos que repetirlo”…

EXPLICACIONES EN...
la ciudad de Los Bañales

la ciudad de Santa Criz de Eslava



Y, en la villa de Liédena


y la foto de "familia" en cada encuentro:

Los Bañales -9 de septiembre de 2017- alrededor de las 11'30 hs.

Santa Criz de Eslava- 9 de septiembre de 2017- alrededor de las 14'50 hs

Villa Romana de Liédena- 9 de septiembre de 2017- sobre las 19'15 hs



lunes, 11 de septiembre de 2017

Sangüesa ha estallado en FIESTA- desde hoy hasta el 17 de septiembre

http://www.sanguesa.es/files/2017/09/programa_fiestas2017_jaiak.pdf



¡¡¡ Participa!!! en el diseño del Plan de Acción de la Cultura en Navarra para el período 2017-2023: próxima sesión en Sangüesa el 19 de septiembre



Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana
Vianako Printzea Erakundea - Kultura Zuzendaritza Nagusia




Egun on,
Como ya sabrás, la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra está promoviendo la construcción del Plan Estratégico de Cultura de Navarra (PECN) en colaboración con el Consejo Navarro de la Cultura.
Anteriormente nos hemos puesto en contacto contigo para invitarte a la sesión en la que se contrastó con agentes culturales y artísticos una primera propuesta de diagnóstico de los sectores culturales y creativos, que sirva para construir el Plan de Acción de la Cultura en Navarra para el período 2017-2023.
Tras recoger y estudiar todas las aportaciones, pasamos a la siguiente fase que tiene como objetivo el desarrollo del Plan de Acción. Por ello, queremos invitarte a participar en la 2ª sesión de las mesas de trabajo que se van a realizar para recoger propuestas para elaborar el Plan de Acción de la Cultura y la Creatividad en Navarra 2017-2023. 
Si deseas participar en este proceso puedes hacerlo a través de Gobierno Abierto: https://gobiernoabierto.navarra.es/es/participacion/encuestas/1759/inscripcion-mesas-trabajo-segunda-sesion
Dispones de más información sobre el proyecto en:
http://www.gobiernoabierto.navarra.es/es/participacion/procesos/1759/diagnostico-objetivos-del-plan-estrategico
Saludos cordiales,
Equipo de Trabajo del Plan Estratégico de Cultura de Navarra

Dagoeneko jakingo duzunez, Nafarroako Gobernuko Kultura Zuzendaritza Nagusia - Vianako Printzea Erakundea Nafarroako Kultura Plan Estrategikoa (NKPE) sustatzen ari da Nafarroako Kultura Kontseiluarekin elkarlanean. 
Aurreko batean, 2017-2023 aldirako Nafarroako Kulturaren Ekintza Plana eraikitzen lagun dezakeen diagnostikoaren lehen proposamena kultura eta arte eragileekin balioztatzeko saioetara gonbidatu zintugun. 
Ekarpen guztiak bildu eta aztertu ondoren, hurrengo faseari ekingo diogu, Ekintza Plana eraikitzea helburu duena, hain zuzen. Horregatik, lan-mahaien 2. saioan parte hartzera gonbidatu nahi zaitugu non Nafarroako kultura eta Sormenaren Ekintza Plana 2017-2023 eraikitzeko proposamenak bilduko baitira. 
Prozesu honetan parte hartu nahi izanez gero, Gobernu Irekiaren bitartez egin dezakezu: https://gobiernoabierto.navarra.es/eu/partaidetza/inkestak/1759/eragileen-mahietan-izenematea-2-saioa-nafarroako-kulturaren-plan-estrategikoa 
Proiektuari buruzko informazio gehiago eskuragarri duzu hurrengo estekan:
http://www.gobiernoabierto.navarra.es/eu/participacion/procesos/1759/diagnostico-objetivos-del-plan-estrategico
Adeitasunez, 
Nafarroako Kulturaren Plan Estrategikoaren Lan Taldea




DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA - INSTITUCIÓN PRÍNCIPE DE VIANA
VIANAKO PRINTZEA ERAKUNDEA - KULTURA ZUZENDARITZA NAGUSIA
C/ Navarrería, 39. 31001 Pamplona/Iruña (Navarra)
T. 848 424 600 - cultura@navarra.es

FacebookTwitterYoutube